Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2015

martes, 18 de diciembre de 2012

P8 - RECICLAJE DE ESTRUCTURAS URBANAS EN PARQUE ALCOSA (Barrio Orba, Alfafar, Valencia)


Se propone el reciclado de las estructuras existentes en el Parque Alcosa , Barrio Orba en Alfafar, Valencia. El barrio fue construido en la mitad de la segunda parte del siglo XX, como barrio metropolitano de la ciudad de Valencia, a través de un sencilla estructura de bloques en H con muros de carga que se repite por todo el barrio. Esta monotonía va a suponer un problema del barrio al soló existir un tipo de vivienda de tres dormitorios que se gira y se repite en 4 ó 5 plantas de altura incluida la baja y dejar todo el comercio en un punto del barrio. Estos problemas se ven agravados al estar el barrio separado del centro urbano de Alfafar, del cual depende administrativamente.

La solución propuesta se desarrollo en fases a lo largo de 20 años y cuyo potencial se basa en la cercanía del barrio con el parque natural de la Albufera de Valencia, el cual tiene deficiencia de de alojamientos. El esquema de trabajo se basa en una cooperativa que aprovechando el alto numero de pisos vacíos comienza unos alquileres temporales para investigadores, turistas y ocio relacionados con La Albufera y la playa de El Saler. El dinero producido se invierte para crear un estrato superior en cubierta que mejora las cubierta actuales y donde se construyen los nuevos alojamientos para alquileres temporales. Se le dota al barrio de una nuevo espacio en altura donde hay espacio colectivo e individual para los nuevos habitantes temporales del barrio, para los preexistentes, y los nuevos habitantes que se instalen de forma permanente. La riqueza generada sirve ahora para rehabilitar y solucionar el problema de los tipos de vivienda según el plan creado.

miércoles, 6 de junio de 2012

P7 - ejercicio_02 - ALMACÉN VISITABLE PARA ARCO EN IFEMA, MADRID

Junto al recinto IFEMA  de Madrid y a la autovía M-11 se plantea la construcción de un almacén visitable para marchantes y comerciantes de arte, con la obra de la fundación ARCO. Este almacén debe ser un lugar seguro para guardar y conservar las obras. Es un espacio al que no se puede acceder salvo que se pretenda realizar alguna compra o actividad en relación a la fundación, con lo que no podemos hablar de museo. A este gran edificio se acompaña de un pequeño programa público que sí es de libre acceso. 

El edificio planteado es de grandes dimensiones acorde a las grandes infraestructuras que lo rodean. Se eleva en altura y se convierte en una pantalla hacia la autovía que lo rodea por el Norte, de tal forma que, esta pantalla se va a poder abrir en esta orientación y exhibir la colección de la fundación a todo el público que circula por al autovía y que no tiene acceso al almacén. Se crea una estructura de pórticos en la que se colocan los forjados a distinta altura creando una estratificación con las alturas libres, dando así un criterio de clasificación de la gran obra: el tamaño. Las plantas con mayor altura libre se colocan en la parte inferior para almacenar ahí las obras mas grandes, pesadas y de traslado  más difícil, mientras que las pequeñas se colocan en la parte superior. Esto crea una imagen de estantería con los forjados a distintas alturas que se manifiesta al exterior convirtiéndose ésta en la imagen del edicificio.

Por su parte las zonas públicas y de servicio se colocan fuera de esta pieza rígida y rotunda. Cada una de estas zonas es una pieza independiente con su propia volumetría y conectadas entre si a través del gran vestíbulo. Se crea una secuencia de acceso subiendo la colina a través del vestíbulo hacia la gran pantalla, donde se conecta en un solo punto (desde el cual sí que se admiran todos los niveles de almacenaje, logrando que el público tenga una idea y una proporción de lo que allí se almacena). Desde el vestíbulo y en dirección perpendicular aparecen los accesos a las distintas zonas públicas con conexiones físicas y/o visuales hasta el espacio exterior del resto de la parcela.












P7 - ejercicio_01 - NAVE INDUSTRIAL DE ALMACENAJE EN CÓRDOBA

LA GRAN SALA.

En un polígono industrial a las afueras de Córdoba se plantea la construcción de una gran nave de almacenaje, para la cual no se necesitan grandes luces, sino la mera repetición de un elemento constructivo que cumpla sus  funciones de capacidad estructural, evacuación de aguas e iluminación. Así es como se plantea la solución al ejercicio:

Las dimensiones de las dos direcciones de la crujía las obtenemos del espacio libre necesario para almacenar estanterías de palés, con un pasillo en medio y la correcta circulación de los toros de transporte por la zona central. De esta forma se crea un módulo estructural de planta rectangular, cuya diagonal obtiene la orientación del Norte puro. Así conseguimos introducir la luz natural al interior de la forma más uniforme posible y sin que entre de forma directa hasta la superficie de trabajo. Esta estructura es metálica creando dos planos de evacuación de agua desde la diagonal en la que está el lucernario vertical. Estos planos desaguan en unas canales colocadas sobre las vigas principales, por las que el agua va a fachada directamente sin introducirla en el interior.

La cubierta se convierte en la fachada más importante del edificio por su dimensión y geometría. Por esta razón se toma la decisión de protegerse la cubierta del Sol de Córdoba, anclando una chapa perforada sobre el cerramiento hermético de la chapa grecada, permitiendo así la ventilación de esa cámara y evitando la incidencia directa del Sol sobre la cubierta metálica.






lunes, 2 de enero de 2012

P6 - ejercicio_02 - VIVIENDA ECONÓMICA EN LA ORILLA DEL MANZANARES EN MADRID

El río Manzanares a su paso por Madrid ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de la historia. La última ha consistido en el soterramiento de la M30 y la creación de un gran parque lineal en torno al río. Pero con las actuaciones urbanísticas anteriores, este parque ha quedado muy encajado y presionado por grandes manazanas cerradas que presionan y limitan el espacio del río. Por ello, en nuestra parcela llevamos las 250 viviendas al borde más alejado del río y de esta forma ayudamos a cerrar la calle comercial Antonio López, que aquí sufría un corte.

Jugando con el desnivel de la parcela se busca que todas las 250 vivendas tengan vistas al río desde las habitaciones vivideras, que a día de hoy se han convertido en los dormitorios, por eso los dormitorios ocupan las crujías mas grande de los edificios y se abren totalmente sobre el río.


Se organizan dos edificios, un bloque de viviendas con dos vivendas por planta y núcleo, y el otro con unas viviendas en dúplex con acceso por corredor. Entre estos dos edificios se crea un espacio colectivo en dos alturas que sirve de distribuidor a todas las vivendas.
Este espacio es la primera gradación que se produce en los accesos. Se pasa por distintos estados desde el espacio público, se accede a este epacio colectivos separado de la calle comercial, y desde él se accede o a los portales del bloque, o a los nucleos que suben al corredor, o se baja al otro nivel del espacio colectivo que es mas privado y da acceso a las viviendas unifamiliares.


Para que todos tengan vistas, el bloque, que está tras los dúplex, se eleva aprovechando el desnivel, con el aparcamiento colectivo, la planta de portales y trasteros y la planta del comercio a la calle Antonio López. En los dúplex para que no se produzcan visuales entre los patios privados en planta baja y los de arriba, a los superiores se les dota de una gran terraza que sirve de espacio privado al aire libre y al río.


El resto de la parcela se cede como espacio público y para que el parque del río se amplíe en esa orilla ya que en la otra es comprimido por las naves del antiguo matadero.